
Rivera VM, et al. Actitudes terapeúticas hacia la esclerosis múltiple en Centroamérica y el Caribe frente a la pandemia de SARS-CoV-2. Neurología. 2020. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2020.07.009

La Dra. Awilda Candelaria participó en el programa Zol hablando sobre lo que ocurre en el cerebro cuando dejamos de hacer ejercicio. Te invitamos a ver esta interesante entrevista Ver entrevista

Queremos felicitar a nuestros apreciados profesores por su excelente participación en Diplomado On-Line: "Espectro de Enfermedades Desmielinizantes del Sistema Nervioso Central" (Foro Centro Americano y del Caribe de Esclerosis Múltiple, FOCEM)

31
Ago
Con sesión en vivo de los tres primeros módulos avanza el Diplomado “Espectro de Enfermedades del Sistema Nervioso Central” de FOCEM en el que están participantes 300 médicos de atención primaria de Centroamérica y Panamá. Seguimos adelante aportando a los profesionales de salud para el bienestar de las personas que sufren de estas enfermedades.
Post in Sin categoría

31
Ago
La disartria es un síntoma que afecta entre un 25% y un 55% de las personas con #EsclerosisMúltiple. Suele caracterizarse por una articulación imprecisa de las palabras, por anormalidades en la voz (en la velocidad, en el ritmo y en la melodía del habla) y por la fatiga vocal. Las personas con #EM que tienen [...]

31
Ago
SE-COMISCA y PARLACEN desarrollan Seminario Virtual sobre "Los Sistemas Nacionales de Salud ante la Pandemia de COVID-19 y Perspectivas desde la Región Centroamericana en el corto plazo", que incluye la participación de la Comisión de Salud Seguridad Social, Asuntos Labores y Gremiales del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). El Dr. Alejandro Solís Martínez, Secretario Ejecutivo del COMISCA, [...]

¿Qué pasa con la #EsclerosisMúltiple si hace demasiado frío? Aunque ocurre con menos frecuencia que con el calor, el frío afecta a las personas que sufren esclerosis múltiple. Las personas con EM suelen sufrir un empeoramiento de los síntomas sensoriales y de los problemas de movilidad. El frío también puede provocar espasmos o tirantez muscular. [...]